En el primer trimestre de 2024, las zonas portuarias de Colombia movilizaron más de 40 millones de toneladas de carga.
La Superintendencia de Transporte publicó el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario en Colombia, correspondiente al período entre enero y marzo de 2024, en el cual se evidencia que las zonas portuarias del país movilizaron 40,2 millones de toneladas, entre las cuales se destaca la Región Caribe la de mayor movimiento con 35,4 millones de toneladas, seguida de la Región Pacífica con 4,2 millones de toneladas.
Respecto al primer trimestre de 2023, la zona con mayor aumento porcentual en sus exportaciones fue Turbo con un incremento de 21,6%, y Ciénaga tuvo el mayor incremento en movilizaciones de carga, con 1,4 millones de toneladas adicionales. .
El Boletín Portuario contiene información sobre carga, importaciones, exportaciones y tipos de mercancía que se movilizan a través de las zonas portuarias. Este documento se encuentra en la página supertransporte.gov.co, así mismo, la Entidad realiza la campaña #NosMovemosPorLosPuertos que informa sobre las cifras publicadas de manera trimestral y semestral
Haciendo uso de las buenas prácticas internacionales y siguiendo los lineamientos establecidos por el Sistema Estadístico Nacional -SEN, la Superintendencia de Transporte publica el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia, para el período comprendido entre enero y marzo de 2024, en el cual se evidencia que las zonas portuarias colombianas movilizaron 40,2 millones de toneladas, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 35,4 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 4,2 millones de toneladas.
Según la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, “el Boletín Portuario es un documento invaluable que publica la Entidad luego de la recopilación de datos importantes de todas nuestras zonas portuarias, luego de llevar a cabo la validación y aplicación de buenas prácticas y estándares definidos para la producción estadística en el marco del SEN. Es un trabajo que se realiza con rigurosidad siendo casi que la única herramienta disponible para los ciudadanos que quieren conocer el movimiento de carga de nuestro país, así como el arribo de buques, importaciones y exportaciones, entre otros. Es un orgullo poder tener a disposición esta herramienta compilatoria que se publica de manera trimestral y semestral”.
En cuanto al movimiento de carga movilizada en sociedades portuarias de servicio público desde enero hasta marzo del presente año, se movilizaron 23,4 millones de toneladas, de las cuales se destaca la región Caribe que movilizó 18,7 millones de toneladas, lo que se traduce en un incremento de 1,2% respecto a 2023. Así mismo, la zona portuaria de Cartagena tuvo la mayor participación en el tráfico portuario con 10 millones de toneladas movilizadas, es decir, una participación de 42,8% sobre el total de la carga movilizada y un crecimiento del 18,2% respecto al año anterior. Por su parte, las sociedades portuarias de servicio privado movilizaron, para el periodo de enero a marzo de 2024, un total de 16,7 millones de toneladas. Entre las zonas portuarias que registraron mayor movimiento de carga se encuentran Ciénaga, Cartagena y Golfo Morrosquillo, a través de las Sociedades Portuarias de American Port Company con 8,3 millones de toneladas, y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. (en el golfo de Morrosquillo) con 2,4 millones de toneladas.
En este documento se evidencia que, por zona portuaria, el 30,8% de la carga se movilizó por Cartagena con 12,3 millones de toneladas, seguido por Ciénaga con el 21,7% y 8,7 millones de toneladas, y el Golfo de Morrosquillo con el 15,5% y 6,2 millones de toneladas.
Fuente: Comunicaciones supertransporte
Imagen: Comunicaciones supertransporte
